Descripción
El trabajo de esta asociación estaba enfocado en varios niveles. El primero de ellos, a la enseñanza de los jóvenes, poseyendo un elenco dividido en varios grupos de edades. En segundo lugar, a las actuaciones en localidades en fiestas, teniendo para este menester a los grupos folklóricos Aragón Vivo y Baluarte Aragonés ambos ellos dependientes de esta empresa. Sus componentes en un futuro formarían parte del Ballet Aragonés Baluarte; Esta compañía hacía un promedio de 250 funciones anuales, cuyas actuaciones se realizaban exclusivamente en teatros o en locales que hacen la función de teatro. En el año 1988 esta Asociación Cultural se transforma en Empresa o Compañía Profesional cuyo elenco artístico y técnico se aproxima a 140 personas, todas ellas acogidas a las leyes fiscales vigentes.
A su vez es Ballet Folklórico Aragonés distinguido por la Diputación General de Aragón en: «Rutas de Primavera y Otoño», «Campañas de Música y Teatro» y para casos significativos de esta Diputación.
Teniendo en cuenta que a su vez, esta empresa ha creado su propia Orquesta Laudística con el nombre de Orquesta de Laúdes Españoles siendo una de las más distinguidas por la DGA en el programa cultural Expresión joven. Es ganadora del Primer premio de Rondallas del primer certamen de la A.C. Peña El cachirulo del año 1996, y también participante y en representación de Aragón en el «II Bienal de Música de Plectro» Villa de Madrid (1997, 2000, 2002)
Esta empresa como en definitiva esta a favor de todos los ámbitos culturales, en el año 1.991 recuperó la compañía de Teatro tradicional «Teatro de hoy», fundado en 1.960 por D. Juan Salvador, siendo anteriormente y actualmente el Director artístico de la compañía. «Teatro de hoy» es primer premio del conjunto de grupos de Teatro de la Diputación de Zaragoza y el grupo con mas solera Teatral dentro de las Campañas promovidas por las Diputaciones de Aragón. En 1996 esta compañía deja su existencia y da paso a la coproducción con Marianico el Corto en la creación de una nueva compañía de Comedia cómica.
El Ballet Folklórico Aragonés escenifica todos los años un espectáculo diferente, siendo el único grupo aragonés en llevarlo a cabo. Posteriormente este espectáculo se representa por España; Teatro Victoria Eugenia de San Sebastián, Principal de Zaragoza, Marín de Teruel, Cinema de Santander, Gran Teatro de Burgos, Romea de Murcia, Talía y Goya de Barcelona, Palax de Benidorm, etc. y en el extranjero: Sala Pleyel de París, Porz de Colonia, Passage 44 de Bruselas, Joice de New York, Sala Mitsukoshi de Tokio, Gran Casino de Biarritz.
Gira en R.F. de Alemania en 1988 en los Teatros, Auditorios y Palacios de Congresos de: Bonn, Krefeld, Aachen, Cöln, Munster, Bregislaba, Dusseldorf, Ausburgs, Nuremberg, Tubingen, Frankfurt, Bergisch-Gladbach, Dortmund, Gütersloh, Hannover, Stuttgart, Fulda, lippstadt, etc. En los años 1.998, 1999, 2.000. 2001 y 2002 es la compañía teatral que más espectadores han presenciado las distintas obras que se presentan en las Fiestas Patronales de Nuestra Señora del Pilar en el mes de octubre. A su vez es colaborador de la Compañía Lírica Española en sus temporadas de zarzuela. También es colaborador con las firmas de El Corte Inglés y Grancasa de Zaragoza desde el día de su inauguración participando en todos sus actos folklóricos. Baluarte Aragonés también es el primer y único grupo folklórico aragonés que a hecho rodajes cinematográficos para cine y videos comerciales con la titulación de Aragón Canta y Baile al Mundo , Pilar-93, ¿Quién fue la Dolores?, Los amantes de Teruel, Trasmoz y sus brujas, Los Sitios 1808, Acordanza, así mismo a realizado 23 grabaciones de audio de los distintos espectáculos.
Detalles
- Categorías de anuncios Animación, música y baile
Ubicación
Contacto
- E-mail baluarte@baluartearagones.net
- Sitio web http://www.baluartearagones.net
- Teléfono 876169123 / 696600956
- Person Luis Enrique Langarita
- Dirección Calle de Rafael Alberti, 11, Zaragoza